
El Gobierno Vasco recoge y difunde en un folleto el proceso de normalización del euskera en Lehendakaritza llevado a cabo junto con Elhuyar
El proceso de promoción del euskera en Lehendakaritza no es nuevo, ya que en los últimos años se han desarrollado diversos planes e iniciativas para fomentar la presencia y el uso del euskera en el departamento. Ahora, el Gobierno Vasco ha recogido en un folleto el proceso de normalización del euskera llevado a cabo junto con Elhuyar en Lehendakaritza, con el fin de mejorar las experiencias y canalizar iniciativas de mayor alcance de cara al futuro.
Fue en el año 2017 cuando se decidió afrontar con una nueva visión al proceso de normalización del euskera, y es de justicia decir que el proceso recibió un impulso significativo tanto en el aspecto cuantitativo (uso y presencia) como en el cualitativo (ilusión en el departamento, colaboración, implicación, solidez de la iniciativa…).
Por ello, conscientes del éxito de las experiencias, se decidió analizar los pasos dados, con el fin de identificar las claves y las áreas de mejora para avanzar en este análisis, así como para visualizar en qué punto quiere estar Lehendakaritza dentro de diez años. Se pretende, además, si el modelo y el análisis del camino recorrido pudiera ser de utilidad, ponerlo a disposición de instituciones similares.
El primer paso para abordar la labor de sistematización fue la descripción detallada de la trayectoria recorrida de 2017 a 2021. La visión global del itinerario ayudó a identificar las claves y a visualizar los pasos siguientes. La sistematización es la interpretación crítica de una o varias experiencias. En este caso, la organización y reconstrucción de estas experiencias contribuyó a identificar elementos como la lógica del proceso, sus factores y claves principales, la relación entre ellas y el motivo por el que se actuó así. En definitiva, la sistematización es una herramienta para comprender mejor nuestras experiencias, siempre con el objetivo de mejorarlas y encauzar iniciativas de mayor alcance.
Las principales claves que se han identificado gracias al trabajo de sistematización de Lehendakaritza han sido las siguientes:
- Los valores compartidos en el proceso: cuidar la diversidad, posibilitar la escucha activa, dar pasos de un modo progresivo, fortalecer la confianza recíproca, estructurar el liderazgo compartido, actuar con flexibilidad, fomentar la empatía y la asertividad, situar a las personas en el centro…
- Adoptar una decisión política clara y canalizar la colaboración entre el nivel político y el técnico.
- Consensuar la dirección y la meta del proceso con todos los agentes.
- Hacer ver y sentir la necesidad del euskera a responsables y personas trabajadoras.
- Nombrar una persona responsable de euskera, con capacidad decisoria, y crear un equipo motor eficaz que lidere el proceso.
- Activar líderes informales y buscar alianzas y complicidades.
- Mirar a la realidad lingüística no desde el punto de vista de la lengua hegemónica y adoptar la perspectiva de la lengua minoritaria, proporcionando formación en sociolingüística a los miembros de la organización para su empoderamiento en esta materia.
- Subrayar y visibilizar la importancia de entender el euskera.
- Evaluar continuamente el proceso.
Por otra parte, con la mirada puesta en el futuro, y asumiendo la situación actual, es un buen momento para dar los pasos necesarios para que el euskera en Lehendakaritza sea algo natural, es decir, para que Presidencia pueda ser un arigune o espacio de uso del euskera. La sistematización ha ayudado a definir el norte de esta nueva fase, en la que habrá que planificar estrategias y pasos, como el diseño del nuevo plan, el reforzamiento del liderazgo lingüístico de las direcciones, la implicación y la formación de la nueva generación de técnicos de euskera, entre otros.