
Se presenta el Decálogo de comunicación ambiental de Elhuyar ante profesionales y alumnos del ámbito de la ciencia y la comunicación
- Elhuyar ha presentado su decálogo de comunicación ambiental en un acto celebrado en el espacio Etorkizuna Eraikiz de San Sebastián.
- Paralelamente a la exposición de los principales puntos que recoge el decálogo, se ha llevado a cabo una reflexión en torno a la emergencia climática y las claves que se deben tener en cuenta para su difusión.
Elhuyar, en colaboración con el Departamento de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha presentado ante profesionales y estudiantes de diferentes grados del ámbito de la ciencia y la comunicación el Decálogo de comunicación ambiental de Elhuyar, con la esperanza de que pueda ser útil y necesario para su futuro profesional. La presentación se ha realizado en el espacio “Etorkizuna Eraikiz” de San Sebastián, en el seminario “Comunicación ambiental ante la emergencia climática”.
Tras las palabras de bienvenida de Unai Andueza Iraeta, director general de Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha presentado el decálogo la coordinadora de la Unidad de Ciencia de Elhuyar, Garazi Andonegi Beristain. El decálogo es el resultado de un proceso de colaboración entre científicos, agentes sociales, educativos y divulgadores científicos. Ante una emergencia ambiental sin precedentes, el objetivo es lograr una comunicación responsable y a la vez eficaz socialmente. Este decálogo pretende ser una propuesta de reflexión, para lo cual recoge 14 claves.
1. Al tratarse de un sistema complejo, integra miradas complementarias.
2. Pon ejemplos locales de problemas y soluciones, pero sin perder la perspectiva de la escala global.
3. No seas catastrofista. Aprovecha para imaginar futuros deseables.
4. Traslada la dimensión de la justicia al debate.
5. Aléjate de la narrativa eurocentrista.
6. Evita miradas limitantes, como el androcentrismo y el antropocentrismo.
7. Todos tenemos algo que hacer, pero no la misma responsabilidad.
8. La solución es social y política, no solo tecnológica.
9. Transmite los valores de la naturaleza: regulación de la vida, bienestar, cuidado, responsabilidad, prosperidad, custodia del territorio…
10. Salud Única: un medio ambiente de calidad es esencial para una vida de calidad.
11. Cuestiona ciertos conceptos que están enraizados en nuestro sistema económico.
12. Da la palabra a las propuestas que provienen de los movimientos sociales.
13. Proporciona recursos para una visión crítica e identifica las formas que adopta el negacionismo.
14. Comunica en euskera para fomentar la sostenibilidad.
El Decálogo de comunicación ambiental de Elhuyar se ha completado con ilustraciones de Pernan Goñi y está disponible en el sitio web zientzia.eus. DECÁLOGO.
Tras la presentación del decálogo, se ha celebrado una mesa redonda moderada por Guillermo Roa Zubia, comunicador científico de Elhuyar y director de los programas Ekosfera y Norteko Ferrokarrila de Euskadi Irratia. En la mesa han participado las siguientes personas: Unai Pascual García de Azilu, investigador de BC3; Eli Pagola Apezetxea, periodista del programa de medio ambiente Gelditu makinak de Naiz irratia; Estitxu Villamor Lomas, investigadora de EKOPOL; y Aitziber Agirre Ruiz de Arkaute, comunicadora científica de Elhuyar y coordinadora del decálogo. La actriz Beatriz Egizabal Ollokiegi ha clausurado el seminario con un acta teatralizada.
Este proyecto, promovido por Elhuyar, cuenta con el apoyo del Departamento de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa.