Pasar al contenido principal
CAF-Elhuyar sariak 2023

Entrega de los premios CAF-Elhuyar, bajo el lema “Miremos más lejos”

2023 | Abril 26
  • Los premiados son Judith Zubia Aranburu, Mattin Urbieta Galarraga, Iñaki Sanz Azkue y Aitor Garmendia Etxeberria. 
  • En el caso de la beca de creación han sido dos los proyectos que han obtenido la beca, ya que el jurado ha decidido concederla ex aequo. Uno de los proyectos es “Semiosi-genesi” de Jon Sánchez Carrasco, y el otro “Ia dena” de Xabier Gantzarain Etxaniz, Aitor Bengoetxea Odriozola y Garazi Lazkano Juaristi. 
  • El premio CAF-Elhuyar al Mérito lo ha recibido Jacinto Iturbe Barrenetxea, por su labor de difusión de la ciencia y del euskera en el ámbito universitario, así como por su excelente contribución a la divulgación científica.

 

Hoy se han entregado los premios CAF-Elhuyar, bajo el lema “Miremos más lejos” en la sala Sutegi de Usurbil. El mensaje del lema de este año está asociado a esta frase de Isaac Newton: “Si he visto más lejos, es poniéndome sobre los hombros de gigantes”. De hecho, esa es la clave del conocimiento científico: olvidando el estereotipo del genio que crea partiendo siempre de cero, los investigadores miran más lejos a partir de lo descubierto por sus antecesores, a fin de realizar nuevos descubrimientos. 

El certamen lo organiza Elhuyar, en colaboración con la empresa CAF y con el patrocinio de NEIKER. El objetivo es fomentar, premiar y reconocer la divulgación, el periodismo y la difusión en la sociedad de temas e investigaciones relacionados con la ciencia y la tecnología en euskera. 

En esta edición se han recibido 41 trabajos, y el jurado ha decidido premiar los siguientes trabajos en cada categoría:

El premio al artículo divulgativo general ha sido para Judith Zubia Aranburu, natural de Mondragón, por el artículo titulado "Garena egiten gaituena, egiten duguna idazteko" (Lo que nos hace ser como somos para escribir lo que hacemos). El jurado ha destacado que el autor aborda un tema de máxima actualidad, el almacenamiento digital de datos, y que, además de explicar el problema, plantea una solución de manera clara y comprensible. Además, subraya que las imágenes complementan muy bien el texto y ha tenido en cuenta que las imágenes han sido realizadas por el propio autor.


Por su parte, el premio de divulgación basado en la tesis doctoral del autor ha sido para Mattin Urbieta Galarraga, natural de Deba, por su trabajo “Elektroiekin dantzan nanoeskala argitzeko” (Bailando con electrones para iluminar la nanoescala). Urbieta Debakoa da. El Jurado ha considerado que el autor ha presentado un artículo muy completo y elaborado que explica bien en qué consiste la tesis y cuenta las conclusiones a las que ha llegado en su investigación. 


En la categoría de periodismo científico, el trabajo premiado ha sido "Dragoi txiki bat egongelako horman" (Un pequeño dragón en la pared del salón). El autor del trabajo es Iñaki Sanz Azkue, y el jurado ha destacado que el hernaniarra ha tratado en su artículo un tema importante: el cambio climático. Pero, más allá del tema, el jurado considera que debe subrayarse el punto de vista desde el que lo ha tratado. De hecho, los artículos relativos al cambio climático tienen a menudo un aire catastrofista, pero en este caso el autor ha abordado el tema con sencillez y con un estilo claro y ameno. El artículo fue publicado en el semanario Gaur8 Naiz en julio del año pasado.


El premio NEIKER, que tiene como objetivo premiar los trabajos del sector primario, ha sido este año para Aitor Garmendia Etxeberria, de Itsasondo, por el trabajo "Aralar, balioen eta interesen aniztasuna parke natural batean" (Aralar, diversidad de valores e intereses en un parque natural). Los miembros del jurado de esta categoría han valorado de forma especial que el autor haya abordado un tema de gran actualidad y han tenido en cuenta que, siendo un tema polémico, el artículo incluya a todos los agentes implicados. 

Todos los ganadores y las ganadoras han recibido un premio de 2.000 euros y una escultura de Imanol Andonegi Mendizabal. 

Además de los citados premios, en el certamen CAF-Elhuyar se otorga también una beca de 5.000 euros para promover proyectos cuyo fin sea ejercer de nexo entre la ciencia y la sociedad. Este año son dos los proyectos que han recibido la beca de creación, ya que el jurado ha decidido conceder la beca ex aequo. Uno de los premiados es el proyecto “Semiosi-genesi” del donostiarra Jon Sánchez Carrasco y el otro es “Ia dena” de Kulturaz Azpeitiko Kultur Kooperatiba.


Según el jurado, ambos proyectos exploran la inteligencia artificial y abordan un tema de plena actualidad en el que confluyen aspectos artísticos, filosóficos, sociales y tecnológicos. Ambos proyectos son complementarios y compatibles a juicio de los miembros del jurado, razón por la que se ha concedido la beca ex aequo.


Por último, el Patronato de la Fundación Elhuyar concede el Premio CAF-Elhuyar al Mérito, con el objetivo de homenajear a las personas que han destacado en la normalización del euskera y en la difusión de la ciencia y la tecnología. Este año, dicho reconocimiento ha sido para Jacinto Iturbe Barrenetxea, por su labor de difusión de la ciencia y del euskera en el ámbito universitario, así como por su excelente contribución a la divulgación científica. 


El jurado que ha valorado los artículos divulgativos y los trabajos de periodismo ha estado compuesto por Arturo Elosegi Irurtia, ecólogo e investigador de la UPV/EHU; Marian Iriarte Ormazabal, química e investigadora de la UPV/EHU; Alberto Barandiaran Amillango, periodista y escritor; y Aitziber Agirre Ruiz de Arkaute, responsable del área de Cultura Científica de Elhuyar. El ganador del Premio Neiker ha sido seleccionado por Arantza Madariaga Aberasturi, directora de la Fundación Elika; Pilar Santamaría Martínez, jefa de área de la Fundación HAZI y Rikardo Bueno Zabalo, director de BRTA.


Los trabajos presentados para la beca de creación Ciencia en Sociedad han sido evaluados por Lorea Agirre Dorronsoro, directora de la Fundación Jakin; Koldo Almandoz de La Cruz, director de cine; Josu Rekalde Izagirre, catedrático de Arte y Tecnología de la UPV/EHU; e Irune Bengoetxea Lanberri, responsable de comunicación de Elhuyar.


Beca de creación 2022

Además de conocer a los premiados, en el acto hemos tenido ocasión de ver el proyecto que ganó la beca de creación de la edición anterior. 

La premiada de la edición anterior fue la bilbaína Arantzazu Luzarraga Iturrioz, por el proyecto Ostutako Paisaiak. Antropozenoaren aztarnak euskal kostaldean (Paisajes Robados. Indicios del Antropoceno en la costa vasca). Gracias a la beca obtenida, ha podido confeccionar un mapa cuyo contenido ha expuesto en el acto mediante una presentación. Todos los asistentes al acto han recibido un ejemplar del mapa en papel. 

Contacto

Irune Bengoetxea Lanberri
Responsable de comunicación
943363040 (Ext. 301)