El ciclo de coloquios «A la luz de las mujeres científicas» abordará el alzhéimer, la filosofía de la ciencia y la ecología
- El ciclo de coloquios organizado por Elhuyar y Donostia Kultura tendrá tres sesiones en la primavera de 2024.
- A través de entrevistas personales, se tratarán temas de interés social con científicas que trabajan en diferentes ámbitos.
- Las charlas serán en euskera, a las 19:00 horas, en el salón de actos de la casa de cultura Ernest Lluch.
El ciclo de coloquios «A la luz de las mujeres científicas» está organizado conjuntamente por Elhuyar y Donostia Kultura. Se han programado tres sesiones para esta primavera: una el 12 de marzo, otra el 16 de abril y la última el 7 de mayo.
El objetivo de este proyecto es conocer a las mujeres científicas, porque en la historia de la ciencia y la tecnología las aportaciones de las mujeres han quedado relegadas y ocultas, y aún hoy la discriminación de las mujeres sigue siendo evidente en este ámbito.
A través de entrevistas personales dirigidas por Ana Galarraga Aiestaran, divulgadora científica de Elhuyar, habrá ocasión de conocer a tres mujeres científicas que trabajan en diferentes campos Miren Altuna Azkargorta, Arantza Etxeberria Agiriano y Aitziber Sarobe Egiguren.
Ciclo primaveral de coloquios 2023
El primer coloquio tendrá lugar el 12 marzo. La protagonista será la neuróloga Miren Altuna Azkargorta, y el título será el siguiente: «Avances en el diagnóstico y tratamiento del alzhéimer».
La neuróloga Miren Altuna Azkargorta (Zarautz, 1988) investiga las enfermedades degenerativas del cerebro, especialmente el alzhéimer. Hablará sobre los últimos avances que se han producido: diagnóstico, tratamiento… En este último aspecto, destacará la importancia de los hábitos de vida saludables. Además, hablará también del síndrome de Down. De hecho, todas las personas con este síndrome que viven lo suficiente desarrollan alzhéimer.
A continuación, hablará la filósofa Arantza Etxeberria Agiriano. La segunda charla tendrá lugar el 16 de abril, bajo el título «El lugar donde se cruzan la filosofía, las ciencias y los seres vivos».
Arantza Etxeberria Agiriano (Oñati, 1962) es profesora del departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la UPV/EHU e investigadora del grupo IAS-Research Group on Life, Mind and Society. Aborda temas como la autonomía y la individualidad en biología y medicina, la biología evolutiva del desarrollo, la visión biológica de la muerte y, en la filosofía de la ciencia, las clasificaciones en la ciencia y la sociedad (género, raza).
La tercera protagonista será la bióloga Aitziber Sarobe Egiguren el 7 de mayo. Título de la charla: «¿Qué significan realmente conceptos tales como sostenible, transición, ecológico, etc.?».
Aitziber Sarobe Egiguren (Zarautz, 1974) es doctora en biología y está especializada en ecología. Es profesora en HUHEZI y, como parte de su activismo, forma parte del grupo de naturaleza de Zarautz Arkamurka y del grupo ecologista guipuzcoano Naturkon. Lleva años trabajando por la conservación de la naturaleza y, desde esta perspectiva y a partir de evidencias científicas, le parecen criticables algunas decisiones que se han tomado y se están tomando en torno al territorio.
Los tres coloquios serán en euskera, a las 19:00 horas, en el salón de actos de la casa de cultura Ernest Lluch.
Los audios de los coloquios podrán escucharse también en los pódcast de DK Irratia y en la página web de Elhuyar zientzia.eus. Además, zientzia.eus ha creado un nuevo apartado de podcast de «A la luz de las mujeres científicas», donde también se podrán escuchar las conferencias de todas las mujeres que han participado en este ciclo de coloquios.