Pasar al contenido principal
Otsailaren 11 erakusleihoak

290 comercios se suman a la iniciativa “Escaparates 11 de febrero” promovida por Elhuyar

2024 | Febrero 01
  • Para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Elhuyar ha puesto en marcha la iniciativa “Escaparates 11 de febrero”.
  • A partir del 1 de febrero, se expondrán las imágenes de varias investigadoras en diversos establecimientos de Abanto-Zierbena, Barakaldo, Beasain, Bilbo, Deba, Elgoibar, Gueñes, Ibarra, Laudio, Ordizia, Plentzia y Zarautz.
  • Por segundo año consecutivo, en las localidades que cuentan con más de 12 establecimientos inscritos en la iniciativa se pondrá en marcha una yincana en la que se podrá participar a través del móvil. 

 

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebrará el 11 de febrero. La Asamblea General de las Naciones Unidas eligió dicho día en 2016 con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas y fomentar las vocaciones científicas entre ellas. Para ese día, Elhuyar ha puesto en marcha la iniciativa “Escaparates 11 de febrero”, en la que del 1 al 11 de febrero participarán 290 comercios de Abanto-Zierbena, Barakaldo, Beasain, Bilbo, Deba, Elgoibar, Gueñes, Ibarra, Laudio, Ordizia, Plentzia y Zarautz.


Cada establecimiento (lista de participantes) dedicará su escaparate a una mujer del ámbito de la ciencia. Colocarán en la tienda ilustraciones y carteles con información relacionada con su trabajo y decorarán el escaparate de la tienda con motivos inspirados en su investigación. De este modo, los comercios se convertirán en divulgadores de la vida y del trabajo de dichas científicas y contribuirán así a visibilizar la aportación que hacen las mujeres a la ciencia. 
Por segundo año consecutivo, se podrá participar también en una YINCANA en las siguientes localidades: Abanto-Zierbena, Barakaldo, Bilbo, Elgoibar, Gueñes, Laudio y Ordizia. 

Para ello, se deberá descargar en el móvil la aplicación Actionbound, buscar luego en los establecimientos los carteles de las 12 mujeres homenajeadas y escanear los QR. Una vez escaneado el código QR de cada uno de los carteles, tendremos que responder a una pregunta relativa a su trabajo. Así, deben buscarse los códigos QR de las 12 mujeres en los distintos establecimientos hasta conseguir responder a todas las preguntas. En vista del éxito obtenido el año pasado por la yincana tanto entre los estudiantes como entre la población en general, este año se han clasificado las preguntas en distintos niveles de dificultad, para adecuarlas a la edad de los participantes. 

Además, a partir de las imágenes del proyecto “Escaparates 11 de febrero”, se ha organizado una exposición titulada “Mujeres científicas y tecnólogas”, que podrá visitarse a lo largo del mes de febrero en Astigarraga, Barakaldo, Bilbo, Plentzia, Zarautz y en el Eureka! Zientzia Museoa de Donostia. 

Dicha iniciativa fue creada hace cuatro años por Elhuyar dentro de Bizilabe, es decir, como parte de las actividades científico-tecnológicas de ocio diseñadas para los jóvenes. A través de la educación STEAM, Elhuyar fomenta a lo largo de todo el año la participación de las chicas en temas científicos y tecnológicos, poniendo en valor y visibilizando a través de diferentes proyectos el trabajo de las científicas, para así crear referentes y acercar sus investigaciones a chicos y chicas. De este modo, se les ofrece la oportunidad de conocer la vida, la trayectoria y el modelo de dichas mujeres, con el fin de superar falsas ideas y estereotipos. 

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Elhuyar ha organizado, además, otras actividades. Teknopolis ofrecerá un especial dedicado al tema en ETB 1 y ETB 2 el fin de semana del 10-11 de febrero. Entre otras cuestiones, Uzuri Albizu Uzuri Albizu, investigadora de la UPV/EHU, abordará el cambio de paradigma que necesita el mundo de la ciencia y recogerá las experiencias de mujeres científicas de diferentes generaciones en los centros de investigación de BRTA. Por su parte, el programa de radio Norteko Ferrokarrilla de Euskadi Irratia dedicará también a este tema su espacio del 10 de febrero, y entrevistará a Donna Strickland, premio Nobel de física. Se trata de la tercera mujer en la historia que ha ganado dicho premio. Consiguió obtener pulsos de láser ultracortos, que luego se han utilizado en medicina como pinzas ópticas.

Por otra parte, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Elhuyar se adhiere a la 8.ª edición de Emakumeak zientzian, colaborando para ello con otras 31 importantes entidades representativas de la red de ciencia y tecnología: Achucarro, BCMaterials, MCentro de Física de Materiales (CFM CSIC-EHU), CIC biomaGUNE, Universidad de Deusto, UPV/EHU Informática, UPV/EHU Química, Sociedad de Ciencias Aranzadi, Basque Artifcial Intelligence Center (BAIC), Basque Centre for Climate Change (BC3), Basque Center for Applied Mathematics (BCAM), Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL), BioBizkaia, Biodonostia, Ceit, CIC energiGUNE, CIC nanoGUNE, Cidetec, Donostia International Physics Center (DIPC), Eureka! Zientzia Museoa-Fundación Kutxa, Fundación Biofísica Bizkaia (FBB), Ikerlan, Ingenieros, Mondragon Goi Eskola Politeknikoa (MEGP), Mubil, Parque Tecnológico de Euskadi, POLYMAT, Tecnalia, Tecnun, UPV/EHU Ingeniería y Vicomtech. El programa de actividades organizadas por todos ellos está disponible en la dirección siguiente: www.emakumeakzientzian.eus


LAS 12 CIENTÍFICAS HOMENAJEADAS

En la edición actual de “Escaparates 11 de febrero” se homenajeará a las siguientes científicas: 

Ana Zubiaga Elordieta (Forua, Bizkaia, 1959). Bióloga 
Angela Saini (Londres, Reino Unido, 1980). Periodista de temas científicos
Brigitte Baptiste (Bogotá, Colombia, 1963). Ecóloga
Uxue Fernandez Lasa (Urretxu, Gipuzkoa, 1984). Investigadora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Ana Teresa Diego (Bahía Blanca, Argentina, 1954-1976). Estudiante de astronomía y activista comunista.
Mary Anderson (Greene, AEB). Inventora y emprendedora.
Miriam Friedman Menkin (Riga, Letonia, 1901-1992). Genetista y embrióloga.
Elena Ponciano Paino (Durango, Bizkaia, 1980). Técnica superior en Artes Plásticas y Diseño Intertextil. Técnica de Soldadura y Calderería. 
Wangari Maathai (Ihithe, Kenia, 1940-2011). Activista y política en pro del medioambiente.
Chieko Asakawa (Osaka, Japón, 1958). Informática.
Gro Harlem Brundtland (Bærum, Noruega, 1939). Médica y política. 
Maia Duguine Haristoy (Hazparne, Lapurdi, 1979). Lingüista vasca 


 

Contacto

Irune Bengoetxea Lanberri
Responsable de comunicación
943363040 (Ext. 301)